Un traductor es una persona que traduce textos de un idioma a otro. Se trata de un profesional de la traducción que trabaja para que, de un idioma original, se obtenga la transcripción más fiable posible y de calidad al idioma solicitado por el cliente. Descubre en este artículo más detalles sobre cuál es la función de un traductor.

 

EL TRADUCTOR, PROFESIONAL DE LA TRADUCCIÓN

 

La principal función de un traductor es traducir respetando el tono y la expresión del texto original. Debe dominar, como mínimo, dos idiomas (el del texto original y al que se va a traducir). Además, es conveniente que conozca la cultura que se corresponde con esas dos lenguas.

 

Puede trabajar de manera independiente o colectiva. Si es un traductor independiente, en régimen de autónomo o freelancer, todo el peso de la traducción recae sobre él. En cambio, si trabaja en una empresa o agencia de traducción, cuenta con el apoyo y supervisión de los demás compañeros.

 

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN TRADUCTOR?

El traductor puede traducir tanto textos como material audiovisual. En el caso de los textos, pueden ser:

 

  • Literarios: novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, algunos ensayos.

 

  • Académicos o educativos: libros de texto, manuales, enciclopedias, libros prácticos, atlas, etc.

 

  • Corporativos: actas, registros, informes, contratos, etc.

 

  • Técnicos: medicina, ingeniería, farmacia, telecomunicaciones, etc.

 

  • Oficiales: documentos gubernamentales, titulaciones, textos legales, etc.

 

  • Publicidad y marketing: anuncios, flyers y similares.

 

  • Digitalesebooks, páginas web, artículos digitales, contenido en redes sociales, etc.

 

  • Otros: revistas, cartas, diarios, curriculum vitae, etc.

 

En cuanto al contenido audiovisual, pueden traducir:

 

  • Películas

 

  • Series

 

  • Videojuegos

 

  • Material audiovisual en Internet (videos o imágenes con texto, por ejemplo)

 

  • Subtítulos

 

  • Material de audio (podcasts, audiolibros, etc).

 

 

Descubre qué traducimos nosotros.

 

 

¿DÓNDE DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE UN TRADUCTOR?

 

El traductor puede trabajar de manera independiente, darse de alta como autónomo y llevar el negocio él solo. Así podrá determinar las tarifas, pero tendrá que hacerse cargo de todos los procesos de traducción.

 

También puede ser contratado por una agencia o empresa. De esta forma, trabajará con más compañeros y solo se encargara de un área específica del proceso de traducción, dependiendo del tipo de texto y de su extensión.

 

En el caso de ser contratado por una empresa, algunos de los lugares donde puede desarrollar su labor son:

 

  • Agencias de traducción

 

  • Editoriales

 

  • Empresas audiovisuales

 

  • Organizaciones gubernamentales

 

  • Instituciones educativas

 

 

Además, no solo puede trabajar de manera presencial en un local, sino que puede hacerlo vía online.

 

 

¿CÓMO SER UN BUEN TRADUCTOR?

 

Para ser un buen traductor, este debe cumplir una serie de requisitos y contar con determinadas habilidades. Las más importantes son:

 

  • Dominio de idiomas. Por lo menos, debe saber el idioma original del texto en cuestión y el idioma al que se va a traducir.

 

  • Redacción. Es imprescindible que tenga buenos dotes de escritura, ortografía, gramática, estilo y expresión.

 

  • Gestión. Tiene que saber organizarse si trabaja de manera individual. Si trabaja con compañeros, es importante que sepa gestionar los proyectos con ellos.

 

  • Comunicación. es primordial que sea capaz de mantener un fructífero y buen trato con el cliente y/o con los compañeros.

 

  • Especialista en la materia. Que el traductor conozca el tema del que trata el texto a traducir ayuda a que el resultado sea lo más exacto posible.

 

  • Confidencial. Respetar la privacidad del cliente y los textos que recibe es una demostración de que se puede confiar en el traductor y en su profesionalidad.

 

  • Destreza en los programas de edición. Manejar programas como Word, OpenOficce y otros relacionados con la escritura y la traducción es crucial hoy en día para desempeñar la labor de traducción.

 

 

¿CÓMO CONVERTIRSE EN UN TRADUCTOR?

 

Para dedicarse a la traducción, es requisito básico contar con, por lo menos, una o varias de las siguientes certificaciones o titulaciones:

 

  • Idiomas

 

  • Traducción e Interpretación

 

  • Filología

 

  • Literatura

 

  • Escritura Creativa

 

  • Áreas específicas (por ejemplo, si las traducciones están relacionadas con el campo de la salud o el científico)

 

 

CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN TRADUCTOR VS. LA DE UN INTÉRPRETE

 

Aunque en un principio lo parece, un traductor y un intérprete no son exactamente lo mismo. El traductor se dedica a convertir un idioma a otro en papel, es decir, traduce textos escritos, bien sea en medios físicos o digitales.

 

Sin embargo, el intérprete se dedica a la traducción oral, esto es, a convertir conversaciones en directo a otro idioma. Pueden ser entrevistas, monólogos o discursos, entre otros.

 

 

CONCLUSIÓN: CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN TRADUCTOR

 

Para ser un buen traductor, es indispensable contar con habilidades y estudios relacionados con la materia, además de sentir pasión por el oficio.

 

Si te ha gustado este artículo sobre cuál es la función de un traductor, te invitamos a que vistes nuestras páginas relacionadas: