Este artículo explora las principales tendencias que están dando forma a la industria de la traducción en la actualidad.

 

La industria de la traducción está en constante evolución, impulsada principalmente por avances tecnológicos, aunque también se debe a que las necesidades del mercado han ido cambiando.

Para los traductores y los posibles clientes de servicios de traducción, es crucial estar al tanto de las tendencias emergentes que están remodelando este campo.

 

¡Quédate y descubre cuáles son las tendencias de la traducción actualmente!

 

 

1. Inteligencia artificial y traducción automática (TA)

 

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchas industrias, y la traducción no ha sido la excepción.

Entre las herramientas de traducción automática más conocidas se encuentran Google Translate y DeepL, que han mejorado significativamente en precisión y fluidez.

¿Sabías que estas herramientas utilizan redes neuronales y aprendizaje profundo? Es por esto que son capaces de ofrecernos traducciones más naturales y contextualmente precisas.

Las principales ventajas de estas herramientas son su bajo coste y su rapidez, que les permite manejar grandes volúmenes de texto en poco tiempo.

Sin embargo, aún pueden cometer errores en textos complejos o con matices culturales. Existe el riesgo de que los clientes confíen demasiado en estas herramientas, creando una especie de dependencia. Así que, lo más recomendable, es que un traductor humano se encargue de supervisarlas.

 

tendencias de la traducción

 

¿Crees que la IA seguirá siendo esencial en futuras tendencias de la traducción?

 

 

2. Postedición de traducción automática (PEMT)

 

La postedición se ha convertido en una práctica muy común. ¿Sabes en qué consiste?

En primer lugar, los traductores usan herramientas de traducción automática. Después, son los mismos traductores humanos quienes revisan y corrigen las traducciones generadas por IA para mejorar su precisión y adecuación.

Uno de los puntos fuertes de la postedición es que combina la rapidez de la IA con la precisión de un traductor humano, ya que es la mejor opción para el contexto cultural.

Además, es un método eficiente porque permite a los traductores trabajar más rápido al no tener que traducir desde cero.

Sin embargo, los profesionales necesitan formación específica previa.

 

 

3. Traducción audiovisual y subtitulación

 

Con el aumento del consumo de contenido multimedia, la demanda de traducción audiovisual y subtitulación ha crecido exponencialmente.

Plataformas como Netflix, YouTube y otros servicios de streaming requieren traducción de alta calidad para llegar a los hogares de todo el mundo.

Además, ha incrementado la demanda de transmisiones en vivo y eventos virtuales que requieren subtitulación en tiempo real.

Asimismo, adaptar el contenido audiovisual, no solo a nivel lingüístico, sino también cultural, es fundamental para tener éxito en mercados extranjeros.

 

 

4. Traducción especializada

 

La especialización es otra tendencia creciente en la industria de la traducción, ya que cada vez más empresas le dan mayor prioridad a los traductores que están especializados en campos concretos.

Estas áreas, como la traducción médica, legal y técnica, requieren conocimientos específicos y una comprensión profunda de terminología especializada.

De hecho, los traductores especializados pueden ofrecer una mayor precisión y calidad en sus trabajos.

Además, los clientes suelen confiar más en ellos al demostrar un conocimiento profundo en su campo específico. Sin embargo, existen algunos desafíos que deben tenerse en cuenta.

En primer lugar, los traductores deben mantenerse actualizados con los últimos avances en su área de especialización, ya que la industria continúa evolucionando a un ritmo de vértigo.

Este esfuerzo constante es lo que condiciona que la traducción especializada sea más costosa.

 

 

5. Localización y globalización

 

La localización implica adaptar un producto o contenido para que resuene con la audiencia local en términos de idioma, cultura y contexto.

Por otro lado, la globalización se refiere a la expansión de empresas y contenidos a mercados internacionales.

Es innegable la necesidad de adaptar culturalmente el producto a cada mercado. Esto implica incluir referencias culturales locales, cambiar unidades de medida y adaptar formatos de fecha y moneda.

De hecho, el crecimiento de mercados como China, India y América Latina es lo que está impulsando la demanda de servicios de localización.

 

 

6. Herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO/CAT)

 

Las herramientas TAO, o CAT por sus siglas en inglés, son fundamentales para los traductores profesionales.

Estas herramientas ayudan a gestionar la terminología, mantener la coherencia y aumentar la productividad.

Algunas de las más conocidas son SDL Trados y MemoQ. Son muy útiles porque almacenan segmentos de texto traducidos previamente para reutilización futura.

Como consecuencia, agilizan el trabajo de los traductores a la hora de conseguir consistencia terminológica, en especial cuando se trata de un proyecto grande.

Como es de esperar, la inversión en estas herramientas puede ser significativa, pero cabe la posibilidad de que la propia agencia de traducción las proporcione a sus trabajadores.

Por último, es necesario destacar que no funcionan por arte de magia, sino que requieren tiempo y esfuerzo para aprender a utilizarlas correctamente y sacarles el máximo partido.

 

¡Esperamos que hayas aprendido mucho sobre las últimas tendencias de la traducción!