¿Conoces el idioma georgiano? ¿Y si algún día necesitases realizar una traducción a esta compleja lengua? Descubre en el artículo de hoy información relevante sobre este país y cómo realizar traducciones de español a georgiano sin morir en el intento.

 

 

CONOCE GEORGIA

 

Georgia es un país que se encuentra en la costa del Mar Negro, entre Europa y Asia. Tiene casi cuatro millones de habitantes y su capital es Tiflis. Formó parte de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) hasta 1991 y es fronteriza con Turquía, Armenia y Rusia.

 

El idioma oficial de Georgia es el georgiano, pero solo se habla de forma nativa en este país. No obstante, puede encontrarse en las regiones limítrofes del norte de la Turquía de Oriente y Azerbaiyán.

 

 

CARACTERÍSTICAS DEL IDIOMA GEORGIANO

 

Según la zona donde se hable, se pueden encontrar varios dialectos de esta lengua: el occidental, el noroccidental, el suroccidental, el central, el oriental y el nororiental.

 

Además, tiene un alfabeto particular. Algunas palabras pueden resultar relativamente similares al griego, pero hay que tener en cuenta que no se escriben igual.

 

Respecto a la gramática, los verbos son complicados y se debe prestar especial atención a la acentuación de las palabras.

 

Puedes consultar en esta página más características sobre la lengua georgiana.

 

 

¿POR QUÉ HACER TRADUCCIONES DE ESPAÑOL A GEORGIANO?

 

Pese a ser una de las lenguas que menos se habla en el mundo a nivel de hablantes internacionales, es posible que puedas necesitar llevar a cabo traducciones de español a georgiano. Te enumeramos algunos de los casos en los que puedes necesitarlas:

 

  • Traslado de residencia

 

  • Ocio y turismo

 

  • Motivos escolares y/o académicos

 

  • Causas laborales

 

También te invitamos a visitar nuestro artículo sobre cuándo puedes necesitar una traducción.

 

 

¿DÓNDE CONSEGUIR TRADUCCIONES DE ESPAÑOL A GEORGIANO?

 

Una agencia de traducción es una óptima opción para traducir los textos y documentos que necesites a este idioma. Asegúrate de que cuente con traductores profesionales y expertos en georgiano para poder garantizar que el resultado de la traducción sea el esperado, fiable y de calidad.

 

 

¿CÓMO SER TRADUCTOR DE ESPAÑOL A GEORGIANO?

 

Para ser traductor de español a georgiano o de georgiano a español, se deberán dominar ambos idiomas indistintamente. Esto significa que se tiene que tener un alto nivel de los dos, aparte de conocer muy bien las culturas de ambos países.

 

Por otro lado, conviene conocer también los dialectos de cada uno de ellos, ya que puede necesitarse una traducción a alguno de estos.

 

Hay que contar con estudios acreditados sobre el/los idiomas en cuestión y traducción y/o interpretación, aparte de saber redactar bien. Si se trata de una traducción jurada, se debe contar con el título de Traductor/a Jurado/a y/o Intérprete Jurado/a que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Puedes ver en este artículo qué debes hacer para ser traductor.

 

 

CONCLUSIÓN

 

Acudir a una empresa de traducciones es una buena solución para llevar a cabo tus traducciones de español a georgiano. Cuenta con nosotros para realizar tus traducciones a georgiano. Garantizamos excelentes resultados en un corto plazo de tiempo y a precios competitivos.